Uno de los objetivos del APA es realizar Conferencias y charlas periódicas, dirigidas tanto a padres como a profesores y alumnos, que nos permitan ampliar conocimientos acerca de diferentes temas. Intentamos que se realicen en un horario cómodo para la mayoría de los padres y siempre disponemos de servicio de guardería para facilitar la asistencia. Hasta ahora las Conferencias impartidas han sido un éxito.
Habitualmente buscamos profesionales expertos en sus áreas y que pensamos que pueden ser de interés para algún colectivo del colegio. Los ponentes nos han instruido sobre temas educativos, habiendo pasado por el colegio, entre otros, D. Javier Urra, D. Emilio Calatayud, D. Miguel Moreno y D. Pedro Aguado. También D. José María Marco, historiador de reconocido prestigio, ha presentado su libro “Una historia patriótica de España”.
En este sentido, estamos totalmente abiertos a las necesidades y demandas que los padres nos podáis manifestar. Por ello, os animamos a comunicarnos cualquier inquietud así como a informarnos sobre profesionales que conozcáis y que pudiera ser interesante que nos visitaran. Si tienes alguna sugerencia poneos en contacto con nosotros.
El miércoles 9 de mayo ofrecimos una charla para la prevención de las adicciones tecnológicas, especialmente orientada para padres con hijos adolescentes y jóvenes.
Aquí os dejamos unos materiales adcionales para que conozcáis un poco este problema tan importante.
"PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR"
Impartida por personal de la Fundación ANAR
JUEVES 8 DE FEBRERO, de 17 a 18.30 horas
Desde la Dirección del colegio, se nos ha insistido en el interés de la participación de toda la comunidad escolar, principalmente de las familias (padres, madres, abuelos, cuidadores, tutores) en esta charla. También se nos ha informado de que tanto el personal docente como los alumnos de determinados niveles educativos están ya recibiendo formación en este sentido. El acoso escolar no es un problema individual o aislado, sino que toda la comunidad debe responder y plantarle cara conjuntamente, conociendo algunas posibles situaciones y cómo reaccionar ante ellas.
Pronto os facilitaremos la presentación
El pasado JUEVES 19 DE OCTUBRE, Mar Tesías, Psicóloga Clínica y Terapeuta, impartió en el colegio un taller gratuito, participativo y dinámico, que bajo el título "PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES" persigue encontrar luz y dirección para afrontar el difícil reto de la alimentación en muchas familias.
Son muy variadas las formas en las que se pueden presentar problemas (evitación de sentarse a comer, discusión y regaños continuados frente al plato, negación a comer, hacerlo a escondidas…), y es por ello que lo que se pretende es profundizar sobre estas cuestiones y conseguir una verdadera profilaxis frente a trastornos de alimentación en la infancia y adolescencia.
Se trata de un tema que inquieta y preocupa a muchas familias actualmente y la APA decide abordarlo de la mano de una especialista.
¿Gritas a tu hijo con frecuencia o por cualquier motivo? ¿Crees que de este modo puedes imponer tu autoridad y hacer valer tu criterio? ¿Tenéis a menudo discusiones subidas de tono? ¿Te sientes luego culpable de haber perdido el control?
Ante la buena acogida que tuvo y por la demanda que nos habéis hecho, en el marco del ciclo de charlas para padres, la APA ha organizado, de nuevo, la charla "Educar sin gritar", que será impartida por el psicólogo infantil D. Guillermo Ballenato. La cita es el miércoles 18 de enero a las 18 horas.
Habrá servicio de guardería para las familias que así lo necesiten. A la charla sólo podrán asistir adultos.
Se puede obligar a un niño a estudiar hasta un límite, pero el potencial de crecimiento mediante un aprendizaje autodidacta es infinito. Toru Kumon
En relación con el ciclo de charlas previstas para este curso, la primera de ellas tuvo lugar el jueves 27 de octubre de 2016 y fue impartida por Jara Montero y Elena López, responsables del centro Kumon (Plaza de España, Madrid capital) que nos hablaron de los beneficios de este sistema de aprendizaje.
Queremos invitaros el próximo miércoles 27 de abril a las 18.00 horas a participar activamente en esta carrera de fondo al bilingüismo, y no sólo como oyentes, sino viviéndolo en primera persona, y practicando técnicas y consejos prácticos que os ayudarán en vuestro día a día.
Con Elena Araújo (creativa y creadora de materiales y coordinadora pedagógica de la Línea Junior de Vaughan) y Esther Muñoz (Product Manager de la Línea Junior), de VAUGHAN SYSTEMS y Laura de Pinto (madre)
Habrá servicio de guardería para quienes así lo necesiten
La APA invitó a la Dra. Pilar Colis, experta en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDA-H), para que impartiera una charla a las familias del colegio, que dará paso a un posterior coloquio, el jueves 19 de noviembre de 2015.
Tenéis más información en el documento adjunto. Esperamos sea de vuestro interés.
El pasado Jueves 21 de Mayo de 2015 el APA del colegio contó con la presencia de expertos en Seguridad Tecnológica de Cuerpo Nacional de Policía, encabezados por el subinspector D. Casimiro Izquierdo.
La charla ahondó en todo lo que padres y alumnos deben tener en cuenta hoy en día cuando utilizan internet, RRSS, móviles, etc., aclarando las dudas que pudieran surgir y generando un clima de confianza y seguridad para los padres.
Nos facilitaron un documento con consejos para los padres que puede ser de mucha utilidad. Y también nos hablaron de la posibilidad de "firmar" un contrato de uso de los dispositivos móviles con nuestros hijos, disponible en la web de la Policía.
Podéis contactar con la comisaría más próxima al colegio, situada en la calle Rey Francisco donde un policía experto en la materia os podrá asesorar.
Uno de nuestros objetivos ha sido atender las demandas de los padres con niños de dificultades específicas.
Una de las inquietudes más frecuente está relacionada con el trastorno de deficit de atención con o sin hiperactividad. En el curso 2011-2012, el Dr. Moreno, psiquiatra especializado en este trastorno, nos dio una estupenda charla acerca de cómo afrontar esta dificultad.
En el curso 2012-2013 fue la Dra. Perellada, también psiquiatra que lleva muchos años estudiando este trastorno,quien impartió al claustro de profesores una charla para estudiar el mismo desde el punto de vista de los profesores: ayudarlos a identificarlo, comprenderlo y darles estrategias para poder ayudar a los alumnos que lo padecen.
Ambas charlas han contado con la subvención de la Fundación Elisabeth D´Ornano.
Os animamos a que nos trasladéis cualquier inquietud, necesidad o comentario que respecto al apartado de necesidades especiales, consideréis importante. Haremos todo lo posible por facilitaros la ayuda o información necesarias.
Os dejamos el ppt de la presentación del Dr. Moreno, de gran interés.